
El Curso de Análisis Vibracional Nivel I es un curso de nivel básico y representa la introducción a este amplio tema. Este curso Teórico- práctico está centrado en proveer a los participantes un compresivo conocimiento con el objetivo d evaluar la severidad vibratoria de algunas máquinas en base a las vibraciones medidas, utilizando normas internacionales.
$600.00
$900.00
- Contenido
- Descripción
- Dirigido a:
- Notas
- Facilitador
MODULO 1
- Revisión de los conceptos básicos de vibración
1.1. Comparación entre frecuencia y periodo.
1.2. Definición de desplazamiento, velocidad y aceleración, así como y cuando deben ser usadas.
1.3. Su relación con las condiciones operativas de la máquina.
1.4. Las fases, procedimiento para sus mediciones y evaluación de sus resultados en el diagnóstico (detección del
desalineamiento versus desbalance, eje doblado, soltura mecánica, etc.).
1.5. Cuando se dice que la vibración es alta.
- Revisión y selección de transductores (sensores)
- Revisión de la instrumentación disponible en la medición de vibraciones.
1ra. Sesión práctica
“Conocimientos y uso de los principales sist. de MPD.”
MODULO 2
- Teoría de las vibraciones
- Fundamentos de la medición de vibraciones
- Análisis de señales – análisis de espectros FFT
- Métodos alternativos de procesamiento de la señal de vibración.
- Sensores de vibración – descripción de los tres tipos básicos de sensores: desplazamiento, velocidad, aceleración
2da. Sesión práctica
“Uso de sistemas MPD.- colectores y analizadores”
MODULO 3
- Tecnología y equipos para análisis de vibraciones
- Nivel de vibración total
- Análisis espectral FFT
- Análisis de onda en el dominio del tiempo
- Nueva tecnología de fases multi-puntos (diagrama de burbujas)
i)diagnóstico de desbalance
- ii) diagnóstico de desalineamiento
- Análisis de envolvente de aceleración para rodamientos y engranajes
3ra. Sesión práctica
“Análisis”
Objetivo – procedimiento
MODULO 4
- Análisis de vibraciones y análisis de corriente en motores eléctricos
- El análisis vibracional en motores eléctricos
- Consideraciones a tener en cuenta en el diagnóstico por análisis vibracional
Fig. N° 1 – diagrama en corte de un motor de inducción y sus componentes principales.
Tabla I – carta de diagnóstico del: technical associates of charlotte
Caso a – excentricidad en el estator
Caso b – rotor excéntrico (luces variables)
Caso c – problemas localizados en el rotor
Caso d – problemas de fases (por conectores flojoso rotos)
Fig. N° 2 – isométrico de un rotor y sus componentes
Fig. N° 3 – entre hierro, entre rotor y estator
- Espectros – fft, típicos de diagnostico
Consideraciones a tener en cuenta en el diagnóstico por análisis vibracional
- Análisis de corriente a motor de inducción
3.1. Beneficios del análisis de corriente:
Tabla II
Problemas detectados con el análisis de corriente en motores, en función de parámetros / frecuencias
3.2. Instrumentos requeridos
Ver fig. 13, especificaciones típicas para análisis de corriente en motores, espectro de corriente, motor s/c barras rotas
3.3. Procedimientos y características de la medición y diagnóstico
Comprende una primera acción, evaluación de la corriente..., La segunda acción, efectuar mediciones.
Tabla III
Guía para el diagnóstico y acciones correctivas recomendadas en: rotores de motores de inducción
El air gap: otro alcance del análisis de corriente dirigido a evaluar el entre-hierro. (air-gap), heterogéneo entre el estator y el rotor.
Diagnóstico y casos típicos registrados:
4ta. Sesión práctica
“Presentación de un caso histórico”
Diagnóstico por análisis vibracional y análisis de corriente, de un motor de inducción, de un ventilador de tiro forzado.
- Características de equipo – fig. N° 1, vista esquemática
- Resultados de la evaluación
2.1. Análisis vibracional
2.2. Análisis de corriente del motor
Laminas que muestran algunos spectros
MODULO 5
Diagnóstico y casos típicos registrados:
5ta. Sesión práctica
“Análisis y diagnóstico de problemas típicos en casos históricos”
Casos históricos
- Caso de desbalance
- Caso de desalineamiento
- Caso de soltura mecánica
- Caso de falla hidrodinámica
- Caso de rodamiento defectuosos
- Caso de falta de lubricación
- Caso de limitaciones en motores eléctricos
- Anomalías en apoyos de empuje de turbo maquinas
MODULO 6
introducción a las pruebas de diagnóstico de frecuencias naturales y su instrumentación necesaria (pruebas de impulso, diagrama
de bode, diagrama polar)
MODULO 7
Aplicación de técnicas estadísticas tanto en el uso de las vibraciones totales (overall vibration) como en las bandas de alarma
(espectral alarms bands).
MODULO 8
Introducción al análisis de la forma de onda en el tiempo para detectar diversos tipos de problema de maquina
MODULO 9
Introducción a los mecanismos de aislamiento vibracional (isolators)
MODULO 10
Introducción a los sistemas de amortiguamiento vibracional (damping treatments).
El Curso de Análisis Vibracional Nivel I es un curso de nivel básico y representa la introducción a este amplio tema. Este curso
Teórico- práctico está centrado en proveer a los participantes un compresivo conocimiento con el objetivo d evaluar la severidad
vibratoria de algunas máquinas en base a las vibraciones medidas, utilizando normas internacionales.
Gerentes de Mantenimiento Mecánico Gerentes de Mantenimiento Eléctrico Ingenieros Mecánicos – Eléctricos, Supervisores Mecánicos Supervisores de Mantenimiento Supervisores de Producción
Supervisores Industriales Inspectores de Mantenimiento Ingenieros de Mantenimiento
- El certificado digital de asistencia a cada participante será emitido por CORFOPYM
- Los participantes tienen incluido en el pago de este curso el examen y la certificación ASNT Nivel I, una vez aprobados los mismos.
- Los exámenes se realizarán de manera virtual (PLATAFORMA VIRTUAL CICC S.A.) con un tiempo estimado para responder el mismo, con todos los protocolos de seguridad.
La dinámica de evaluación según práctica recomendad ASNT-TC-1A (vigente) es la siguiente:
- Examen General - Examen Específico - Práctica (Por ser virtual se realiza una práctica demostrativa-evaluada).
- PUNTUACIÓN MÍNIMA APROBATORIA EN CADA EXAMEN: 70,00 %
- PROMEDIO MÍNIMO APROBATORIO DE LOS TRES EXAMENES: 80,00 %
- ESTRACTO DE LA PRÁCTICA RECOMENDADA SNT TC 1A - Edición 2020
Ingeniero Mecánico – Universidad Nacional de Ingeniería LIMA- PERU. Amplia experiencia en: Mantenimiento Predictivo (Análisis Vibracional I /II, Termografía Nivel I /II) Y Alineamiento de Maquinas.
Instructor Internacional de Análisis Vibracional, Termografía, Alineamiento de Maquinas. END: Inspección
Visual, Tintas Penetrantes. Jefe Técnico en ADEMINSA DEL ECUADOR S.A.