
Certificación internacional otorgado por (National Institute of Occupational Safety and Health) NIOSH Estados Unidos,
$650.00
$660.00
- Contenido
- Descripción
- Requisitos
- Certificación
- Facilitadores
Dia 1
Bienvenida y examen inicial
Introducción y Objetivos
Estructura y función respiratoria
El Espirómetro
Taller interactivo del espirómetro (tipos y calibración)
Dia 2
Maniobra de espirometría
Interpretación de la espirometría y evaluación longitudinal
Taller de preguntas y respuestas (errores en la maniobra)
Dia 3
Taller interactivo de calidad e interpretación de la prueba
Taller práctico: Calibración del equipo
Descanso
Taller práctico: Maniobra de espirometría
Receso
Examen teórico
Examen práctico
OBJETIVOS
- Utilizar métodos estandarizados para lograr espirogramas que sean aceptables y reproducibles.
- Realizar de manera correcta los cálculos de los parámetros espirométricos básicos.
- Establecer procedimientos adecuados para garantizar el control de calidad de los equipos de espirometría.
- Reconocer las aplicaciones, ventajas y limitaciones de la espirometría en el área ocupacional Programación
- El alumno debe contar con un equipo de cómputo y con buena conexión a internet con cámara y micrófono, la cual deberá estar encendida todo el tiempo.
- Idealmente contar con espirómetro para las prácticas de aplicación.
- El examen teórico se realiza en una plataforma digital para lo cual es imprescindible contar con computadora con acceso a internet, cámara de video y micrófono.
Dirigido a:
Neumólogos, Médicos Especialistas, Médicos ocupacionales, Técnicos respiratorios, Médicos generales, Personal de enfermería
Los asistentes deberán contar con el equipo para la práctica en línea.
- Espirómetro (opcional)
- En caso de no aprobar la evaluación, el participante deberá presentar nuevamente la prueba en un plazo no mayor a 30 días (tiene costo adicional por participante).
- Los certificados de los participantes que aprueben con éxito la evaluación, se enviarán por correo electrónico 15 días posteriores a su presentación.
Luis Torre Bouscoulet
Neumólogo Subdirector de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Enfermedades. Instructor Certificado por la NIOSH para impartir capacitación respiratoria INER. Academia Nacional de Medicina de México. Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Sistema Nacional de Investigadores - Investigador Nacional 2.
Laura Graciela Gochicoa Rangel
Neumóloga investigadora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias INER. Instructora Certificada por la NIOSH para impartir capacitación.