
Adiestrar al personal en la identificación de las causas más frecuentes que generan desviaciones en los procesos.
$250.00
- Contenido
- Descripción
- Requisitos
- Certificación
- Facilitador
DEFINICIONES (Una hora):
Fluidos de producción, petróleo ó Aceite Crudo, Gravedad específica, Gravedad API, Clasificación del Aceite Crudo según Gravedad API, Clasificación de Crudos según su Composición, Clasificación de Crudos según su Contenido de Azufre, Viscosidad (Definición, Dinámica, Cinemática, Saybolt), Temperatura, Presión de Vapor, Punto de inflamación, Punto de Nube o Cloud Point, Punto de Escurrimiento o Pour Point, Sólidos Orgánicos (Parafinas, Asfáltenos, Resinas Asfálticas, entre otros), e Inorgánicos (Arcillas, Arenas, Sílice), Análisis SARA, Agua Congénita, Agua Libre, Agua Total,Emulsión, Agentes surfactantes • Agentes Desemulsificantes, Floculación, Coalescencia, Clarificación, Interfase, Deshidratación de Crudo, Desalado de Crudo, Salinidad (PPM, LMB), Tiempo de Residencia, Producción Bruta, Producción Neta, Ley de Stokes, Velocidad de Separación Crudo-Agua, Pruebas de Botella, Dispersante de Parafina y Asfáltenos, Inhibidor de Parafinas y Asfáltenos, Gas Libre y Gas Asociado, Solidos Disueltos y Solidos Suspendidos.
- MÉTODOS/EQUIPOS DE SEPARACION DE CRUDOS(Dos Horas):
Principios de operación, selección, Separadores bifásicos y trifásicos, Separadores de agua libre, Tanques de lavado, Gun Barrel, Separadores térmicos (Horizontales y verticales), Separación electrostática.
- CALENTAMIENTO DEL CRUDO (Una Hora):
Calentamiento de Crudo: Propósito, Ventajas y Desventajas. Aplicación y Cálculo de capacidad de Calentamiento requerida, Diagnostico de Necesidades de Calentamiento, Tipos de Calentamiento, Calentadores de fuego directo, Calentadores de fuego indirecto, Eficiencia de Calentamiento.
- DESHIDRATACIÓN DE CRUDO (Dos Horas):
Teoría de Emulsiones.
Estabilidad de Emulsiones, Factores que Influyen en la estabilidad de las Emulsiones.
Definición de la Ley de Stokes.
Métodos de Deshidratación de Crudos.
Productos desemulsificantes, Aplicación, Efecto en la deshidratación del Crudo.
Sistemas de Inyección de Productos Químicos desemulsificantes.
Equipos de Inyección Productos (Bombas de Dosificadoras, Tanques Dosificadores).
Calculo de Dosis de Tratamiento.
- DESALADO DE CRUDO (Dos Horas):
Eficiencia de Mezclado.
Cantidad de Agua de Lavado Requerida.
Límite de Sal Requerido en el Crudo de Venta.
Métodos y Técnicas de Mezclado.
Balance de Masa para Determinar la Eficiencia de Mezclado.
Ejercicio Práctico de Cálculo de Cantidad de Agua de Dilución requerida y Eficiencia de mezclado.
- SELECCIÓN PRODUCTOS QUÍMICOS Y CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS QUIMICOS DESEMULSIFICANTES (Dos Horas):
Pruebas de Botella (Teoría):
Factores que influyen en la Selección de un Sistema de tratamiento Químico Deshidratante Adecuado.
Aspectos Importantes a Considerar en una Prueba de Botella.
Procedimiento de Pruebas de Botella.
Criterios de Simulación del Proceso de Deshidratación en campo y Variables a Considerar en la Evaluación.
Criterios de Selección de Productos Químicos.
Ensayos y Métodos de Análisis a Considerar.
Formatos de Reporte de Resultados.
Interpretación de Resultados y Criterios Usados para la selección de Mejor Opción de Tratamiento.
Criterios de comparación Muestra recibida/Patrón.
Determinación de la Concentración de Activos de Productos desemulsificantes.
Determinación y Análisis e Interpretación de Espectros Infrarrojos de Productos químicos.
7.TRATAMIENTOS QUIMICOS (Dos Horas):
Antiespumantes, para evitar formación de espuma.
Inhibición de parafinas / asfaltenos • Inhibiciones de incrustación
Secuestrantes de H2S.
- TRATAMIENTO DE AGUAS DE FORMACION (Tres Horas):
Composición típica de un agua producida.
Emulsiones inversas, definiciones.
Tratamiento químico clarificante.
Tecnologías y equipos de separación.
Pruebas de laboratorio para selección de productos químicos calificantes y para control de calidad.
Selección de equipos de separación.
Filtración.
Tratamiento Químico Bactericida
Tratamiento Químico antiincrustante
¿A quién está dirigido?
Personal de operaciones de procesos, ingenieros de producción y personal de tratamiento químico y laboratorios de producción.
Objetivo General:
Proveer al participante los conocimientos básicos asociados a los conceptos y principios de las actividades de separación de fluidos de producción, Deshidratación de crudos, Tratamiento de aguas congénitas, tratamiento químico, resolver problemas operacionales, desviaciones y fallas más comunes que se presentan en los procesos de manejo, separación adecuación y distribución final de los hidrocarburos.
Objetivos específicos:
Adquirir destrezas para el análisis de situaciones y solución de problemas en las áreas de deshidratación y desalación de crudo.
Reforzar en el participante los principios básicos de deshidratación y desalación de crudo.
Dar a conocer los diferentes sistemas de deshidratación y la operación de cada uno de los equipos usados en el tratamiento de crudo, así como los parámetros básicos a considerar en el diseño de equipos de tratamiento.
Adiestrar al personal en la identificación de las causas más frecuentes que generan desviaciones en los procesos.
Beneficios:
- Minimizar los Efectos que Afectan la Calidad del Crudo por la Presencia de Agua y Sal en el Mismo.
- Confíen que Tendrán Recompensas con la Aplicación de los Resultados.
- Desarrollen la Capacidad de Aprendizaje Requerida.
- Adquirir Conocimientos de los Procesos de Deshidratación y Desalación de Crudos y Aplicar los Conocimientos Obtenidos en su Posición de Trabajo.
Metodología:
Nos Enfocamos en que el Participante Desarrolle una Capacidad de Análisis para Identificar los Procesos y Principios de Desalación y Deshidratación de Crudos. El Adiestramiento tiene un Balance Teórico
– Práctico que Incluye: Solución de Problemas de Deshidratación y Desalación de Crudos, Discusión de Casos de Estudios en Grupos, Identificación de Causas y Determinación de Soluciones, entre otros. Se Manejarán Ejemplos Prácticos para Reforzar los Conocimientos Impartidos Durante el Evento de Capacitación.
NO REVIEW
No aplica
Ing. Felix Brandt
Especialidad en Ingeniería de Facilidades de Producción en Instalaciones Petroleras de Superficie.
Instalaciones CIED. Noviembre 1999 – Abril 2000. PDVSA.
Programa de Reserva estratégica Profesional –Facilidades de Producción petrolera.
División de Exploración y producción. PDVSA. - 1990
Ingeniero Químico
Facultad de Ingeniería
Universidad Politécnica de Barquisimeto - 1988