– Certificación CAOHC digital
– Acceso a contenido en Materia de Audiometría
CERTIFICACIÓN CAOHC: El participante aprobará con el 70% de la evaluación teórica y práctica, recibirá el certifcado avalado por la CAOHC que tiene una vigencia de 5 años.
La interpretación de los audiogramas debe realizarse conociendo las bases de la anatomía y la fisiología fundamental del sistema auditivo así como de las mediciones de la vía aérea y vía ósea. La obtención del audiograma es la actividad básica a partir del cual se elabora todo el proceso de la valoración auditiva del trabajador expuesto a ruido.
En audiología ocupacional es importante manejar el contexto normativo de la salud ocupacional, por ello se propone la interpretación con la Escala de Klockhoff modificado. Una buena interpretación es la base para la vigilancia auditiva de los trabajadores expuestos a ruido. Este curso integra los conocimientos clínicos audiológicos y su aplica ción en el ámbito de la salud ocupacional.
El curso de AUDIOMETRIA CAOHC tiene como objetivo entrenar a los participantes en la correcta realización de la audiometría bajo los estándares de “Council for Accreditation in Occupational Hearing Conservation” de los Estados Unidos de América.
Los participantes que aprueben los exámenes teórico-prácticos estarán calificados en la correcta toma del examen audiométrico ocupacional.
− Master en Audiología. − 24 años de experiencia en Audiología. − Certified Course Director. − Certified Occupational Hearing Conservationist. − Miembro de la Academia Americana de Doctores en Audiología. ADA − Miembro de la Asociación Costarricense de Audiología. ACOA − Miembro de la Academia Americana de Audiología. AAA − Se desempeñó como profesor de Audiología en la Universidad Hispanoamericana, Universidad Interamericana y Universidad Santa Paula en diversos cursos de audiología. − Actualmente imparte el curso de Audiología Ocupacional en la Universidad Santa Paula. Costa Rica. − Colaborador en el desarrollo del programa de implante coclear para el Hospital México. − Colaborador en el desarrollo de la carrera de Audiología en la Universidad Santa Paula. − Ponente internacional en congresos de Audiología. − Co-autor del Libro “Guía para las personas usuarias de prótesis auditivas. − Autor de diferentes artículos publicados en internet y revistas nacionales e internacionales. Como revista ASOAUDIO. − Experiencia en atención audiológica ocupacional, evaluaciones auditivas clínicas, electrofisiología, rehabilitación auditiva por medio de audífonos.
− Master en Audiología. – Certified Course Director. Council for Acreditation in Occupational Hearing Conservation. – Certified Occupational Hearing Conservationist. − Experiencia de 8 años en Audiología Ocupacional y Clínica. − Miembro de la Academia Americana de Audiología AAA. − Miembro de la Asociación Costarricense de Audiología ACOA. − − Profesora de Audiología General en la Universidad Santa Paula. Costa Rica. − Profesora de Principios de Audiología en la Universidad de la Ciencias y Arte. Costa Rica. − Ponente Internacional en congresos de Audiología. − Ganadora del premio PYME Joven otorgado por el MEIC a pequeñas y medianas empresas en Costa Rica. − Ganadora del premio Audióloga de Éxito, otorgado por la Universidad Santa Paula. − Publicación de artículos sobre audición en Revista Vos. Vida óptima & Salud y la revista Plenitud. − Co-autora de la Guía para personas que requieren utilizar prótesis auditivas. − Experiencia en atención audiológica ocupacional, evaluaciones auditivas clínicas, electrofisiología, rehabilitación auditiva por medio de audífonos.
* Incluye certificado con aval CAOHC
14 Cursos
0 estudiantes